Ir directamente al contenido
Español - España
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿Cómo comprobar si mi baliza está homologada por la DGT?

No todas las balizas V16 que se venden cumplen la normativa. Para garantizar tu seguridad y evitar sanciones, es importante comprobar que tu baliza está homologada oficialmente por la DGT.

🔎 Dónde ver la homologación 

  1. Etiqueta en el dispositivo → Todas las balizas deberíann el número de homologación grabado o impreso en la carcasa.

  2. Manual de usuario → El código de homologación aparece también en la documentación incluida en la caja.

  3. Página web oficial de la DGT→ En DGT puedes comprobar qué modelos cuentan con certificación oficial.


✅ Qué significa la homologación

  • La baliza ha sido ensayada por un laboratorio autorizado (Applus, LCOE, IDIADA, etc.).

  • Cumple con los requisitos de intensidad lumínica, autonomía y resistencia exigidos por la normativa española y europea.

  • Aparece en el listado oficial de dispositivos autorizados por la DGT.


⚠️ Señales de alerta (si tu baliza no es homologada)

  • No tiene número de homologación en la carcasa.

  • El envase no indica qué laboratorio certifica el producto.

  • Precio excesivamente bajo sin referencias claras.

  • No aparece en la lista de la DGT.


ℹ️ Preguntas frecuentes

¿Todas las balizas Help Flash están homologadas?
👉 Sí. Todos los modelos Help Flash cuentan con homologación oficial pero ¡ojo! solo los medelos conectados IOT e IOT+ serán válidos a partir de 2026. 

¿Qué diferencia hay entre homologación y conexión DGT 3.0?
👉 La homologación certifica la calidad y seguridad de la luz. La conexión DGT 3.0 aplica solo a los modelos IoT e IoT+, obligatoria a partir de 2026.